Desarrolla

La instalación de tres plantas de GNL y la creación de nuevas infraestructuras impulsan el desarrollo de MRG

Plantas de gas natural licuado

Depósito 20 m3
Vaporizadores atmosféricos
Skid de regularización
Distancias de seguridad (UNE 60210)
Skid del contador
Cubeto de protección contra derrames
Camión cisterna
Sala de control y sala de calderas
Zona de descarga
Manguera criogénica
THT odorización

 

A lo largo de este año hemos puesto en servicio tres plantas de gas natural licuado (GNL) para ofrecer suministro a las redes de distribución de los municipios de Guadalix de la Sierra, Torrelaguna y Talamanca del Jarama; con una capacidad de 30 m3, destinados tanto a Guadalix como a Torrelaguna, y 20 m3 en el caso de Talamanca. Estas plantas están diseñadas para funcionar en régimen continuo. Su funcionamiento se controla mediante un Controlador Lógico Programable (PLC) local y se telesupervisa desde nuestro Centro de Control, con objeto de garantizar en todo momento la seguridad, tanto de las personas como de los bienes materiales. Para ello se han establecido estrictas medidas de seguridad en el diseño y construcción de las plantas:

  • Instalaciones de extinción y protección contra incendios.
  • Seguridad perimetral de la planta contra intrusismo.
  • Sistema de detección y corte de gas automático en la sala de calderas.
  • Distancias de seguridad de acuerdo a sus capacidades (20 m3 o 30 m3), según UNE 60210/2011.
  • Disposición de válvulas de seguridad, con el fin de evitar sobrepresiones en el recipiente interior del depósito de almacenamiento.
  • Cubeto de protección contra derrames para absorción de posibles fugas de dimensiones con arreglo a la capacidad de los depósitos.
  • Red de tierras para instalación eléctrica.
  • Equipos de atención propios disponibles las 24 horas del día, 365 días al año, destinados a cualquier posible actuación en caso de emergencia.
  • Todos aquellos recursos exteriores que se establecen en el plan de emergencia dentro del Plan Especial de Protección Civil que se han de aplicar en cada caso.

Todo lo anterior posibilita que solo sea necesaria la presencia física de nuestros operarios para tareas de servicio, como pueden ser: la carga periódica del depósito mediante camiones cisterna provenientes de la planta de regasificación de Sagunto; tareas programadas de mantenimiento y/o resolución de las alarmas que puedan producirse, etcétera.

Nuevas infraestructuras

Madrileña Red de Gas ha acometido en este año la infraestructura necesaria para dar suministro al municipio de Quijorna, realizando la conexión desde la posición de Enagás de Villanueva de la Cañada, con una longitud de 3.000 m, y la construcción de una nueva Estación de Regulación y Medida (ERM), de 2.500 m3.

Asimismo, hemos llevado a cabo las conexiones a las urbanizaciones de Felipe II y La Pizarra, ambas en el municipio de San Lorenzo de El Escorial.

Otro hito importante en este período ha sido acometer la conexión e infraestructura interior para dar servicio al nuevo plan parcial de Alcorcón de desarrollo industrial. Este tendrá como clientes de referencia a las empresas IKEA y BRICOMART. Dicha conexión ha consistido en el cruce de la carreta Nacional V, mediante una perforación dirigida de más de 130 m, la de mayor longitud en la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, se ha puesto en marcha el desarrollo de varios planes parciales con uso residencial, terciario e industrial, que ha supuesto un aumento de 6.490 m en canalización.

Todas estas infraestructuras se enmarcan dentro de la finalización, en 2015, del proceso de internalización de análisis y dimensionamiento de red, con un ahorro de más del 40%.