Cambio en la regulación e impacto

La reforma de julio 2014 incentiva la penetración del gas natural en España

Tras la reforma del sector eléctrico en 2013, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha llevado a cabo la revisión del marco regulatorio de las actividades reguladas del sector del gas natural. Los principales vectores de la reforma se enfocaron en eliminar el incipiente déficit tarifario que existía en el sector, asegurar la viabilidad económica del sistema gasista durante los próximos años e incentivar la penetración del gas natural en el mix energético español (actualmente situada en el 28% en comparación con el 54% registrado en la Unión Europa).

En este sentido, el Real Decreto 8/2014 estableció, entre otras, las siguientes medidas, destinadas a alcanzar los objetivos anteriormente mencionados:

  • Ajustes en los costes regulados por un total de 238 millones de euros, de los cuales 110,7 correspondieron a las compañías distribuidoras.
  • Eliminación del IPH (índice de precios de hidrocarburos) como factor de actualización de las retribuciones.
  • Alineamiento de las remuneraciones a todas las actividades reguladas del sistema gasista (y no únicamente en el caso de la distribución, como sucedía hasta entonces) con la evolución de la demanda de gas natural.
  • Incremento de la retribución a la distribución por puntos de suministro en zonas de reciente gasificación, así como una mayor remuneración asociada a la demanda incremental de gas.
  • Reconocimiento del déficit de tarifa de 2014, el cual será amortizado en un plazo máximo de 15 años.
  • Establecimiento de límites a los déficits tarifarios que eventualmente pudieran generarse, con obligación de incrementos de peajes para equilibrar las cuentas del sistema gasista en el supuesto de que aquellos sean excedidos.
  • Establecimiento de períodos regulatorios de seis años de duración.

Madrileña Red de Gas valora favorablemente las medidas adoptadas en el revisión del marco regulatorio, ya que garantizan la viabilidad económica del sistema gasista, incentiva notablemente la penetración del gas natural en España –labor esencial de las compañías distribuidoras– y aporta la necesaria estabilidad regulatoria y seguridad jurídica bajo la cual los diferentes actores del sistema gasista desarrollan su actividad.